casa de campo

san vicente del raspeig

2015

La casa de campo estará ubicada en una área urbana sin consolidar, en la que de forma no planificada se han ido construyendo viviendas aisladas vinculadas a pequeñas explotaciones agrícolas.

 

La forma de las parcelas surge de los trazados de los campos de cultivo. En ellas, las edificaciones responden a la geometría del tipo tradicional, con planta baja para los espacios vivideros y buhardilla bajo cubierta a dos aguas acabada en teja.

 

La vivienda propuesta se ubica sobre una plataforma en la zona más alta de la parcela. Está girada con respecto a las mejores vistas para proteger los vidrios de las orientaciones desfavorables y para crear sombra en el porche exterior vinculado al salón.

 

Asimismo, la organización del espacio muestra una separación evidente de las estancias de día con respecto a las de noche. El desplazamiento entre ambas partes de la vivienda origina unos porches cubiertos que acompañan a los accesos a la vivienda. Estos también contribuyen a reducir la escala de los muros de cerramiento.

 

La cubierta es el elemento que dota de expresividad al volumen exterior. De esta manera, resuelve la voluntad de los clientes de disponer de una cubierta inclinada y también intenta proponer una evolución con respecto al tipo tradicional. Esto permite integrar las distintas instalaciones de la vivienda en los espacios bajo cubierta, así como integrar unos paneles solares sin tener demasiado impacto visual.

 

La casa de campo se presenta como un monolito monomatérico de ladrillo, en distintos formatos y trabas, según se trata de cubierta o paramento vertical. Esto supone un punto de inflexión en la forma de hacer del estudio. Durante su desarrollo surgen nuevas inquietudes en cuanto a la utilización de materiales, tratando de explorar cómo un mismo material tiene distintas formas de expresión.

 

Visita nuestros perfiles de Instagram y Linkedin para conocer más sobre Balzar Arquitectos y nuestro trabajo, o suscríbete a nuestra newsletter.

atrás