Barzakh Tower


barzakh tower
kuwait
Press kit
introduce tu email para descargar los archivos de este proyecto
Enviar las candidaturas para formar parte del equipo de Balzar Arquitectos por vía postal o a la siguiente dirección de correo electrónico.
Trabaja con nosotros
Enviar las candidaturas para formar parte del equipo de Balzar Arquitectos por vía postal o a la siguiente dirección de correo electrónico.
Trabaja con nosotros
apúntate para recibir nuestra newsletter
Ubicación
Kuwait
Tipología
Oficinas
Cliente
Privado
Superficie Construida
Año
2024
El proyecto consiste en dos torres esbeltas conectadas a través de un basamento que actúa como elemento de atado. Este conjunto se eleva sobre una plataforma a la que se accede mediante una escalinata ubicada en el eje central del espacio, reforzando así la idea de simetría de la propuesta.
La plataforma funciona como una plaza pública, un espacio donde se fomenta la interacción y el esparcimiento.
En su encuentro con el suelo, el edificio adquiere una escala más humana a través del zócalo que compone el basamento.
Los elementos verticales que componen la fachada generan un ritmo de llenos y vacíos que varía según el movimiento del sol, reflejando el paso del tiempo.
El proyecto recibe el nombre de Barzakh por su significado poético y filosófico. Simboliza un estado de transición o separación que, paradójicamente, también une dos elementos distintos. Además, invita a reflexionar sobre dualidades, equilibrio y conexión a través de la separación.
Refleja la simetría y relación entre las dos estructuras, unidas visual y conceptualmente. Evoca misterio, sofisticación y profundidad, vinculadas al legado cultural de Oriente Medio.
Simboliza el equilibrio entre tradición y modernidad, un tema recurrente en la arquitectura de la región. Además, resalta la verticalidad, como un puente simbólico entre el cielo y la tierra o diferentes perspectivas culturales, ofreciendo una interpretación personal y universal.
El basamento alberga en su interior el hall de acceso, concebido como un espacio amplio y luminoso que ejerce de transición entre el exterior y el interior.
El sistema de fachada se caracteriza por seguir un orden riguroso a través de una celosía monumental compuesta por pilares. Este diseño otorga al edificio una imagen pesada pero ligera, opaca pero transparente.
Press kit
introduce tu email para descargar los archivos de este proyecto